Gastos Notariales en Colombia: Guía Esencial para Compradores de Vivienda Primerizos

Comprar tu primera vivienda es un momento emocionante. Es el comienzo de una nueva etapa, pero también puede ser un proceso complejo, especialmente cuando se trata de los gastos notariales. Pero no te preocupes, en este post te guiamos a través de todo lo que necesitas saber.

¿Qué son los gastos notariales?

Los gastos notariales son los costos asociados con la autenticación de documentos legales en el proceso de compra de una vivienda. Pueden incluir tarifas por redacción, inscripción de la propiedad, derechos de registro y más. Es importante tener en cuenta estos gastos al calcular el presupuesto total para tu nueva vivienda.

Calculando los gastos notariales

Los gastos notariales en Colombia se calculan como un porcentaje del valor de la propiedad. Este porcentaje varía dependiendo de ciertos factores, pero generalmente puedes esperar que los gastos notariales sean entre el 2% y el 4% del valor de la propiedad. Asegúrate de incluir estos costos en tu presupuesto cuando estés planeando tu compra.

Le corresponde al comprador:

  • 0.27% de gastos de escrituración sobre el valor del inmueble (La mitad de 0.54% que se divide entre las dos partes) 
  • 1.67% a 2% entre gastos de beneficencia y registro sobre el valor del inmueble
  • 0.27% a 0.30% para gastos de escrituración si existe hipoteca (Crédito hipotecario con el banco). 
  • Copias y honorarios del notario
  • IVA

    Fuente: MetroCuadrado

Consideraciones importantes

Es importante que conozcas los gastos notariales y otros costos adicionales antes de comprar tu primera vivienda. Aquí te presentamos una guía completa para que estés preparado:

  1. Gastos notariales: como ya mencionamos, los gastos notariales corresponden a un porcentaje sobre el valor de la venta y son asumidos por partes iguales entre el comprador y el vendedor.
  2. Gastos de impuesto de beneficencia y registro: estos gastos corresponden al 1,94% sobre el valor por el que adquiriste el bien y son pagados por el comprador.
  3. Gastos de autenticaciones, certificados y otros documentos: estos gastos varían dependiendo de la notaría y los documentos requeridos, pero es importante que los tengas en cuenta.
  4. Gastos de hipoteca: si adquieres la vivienda con financiación, deberás pagar el registro de la hipoteca, que corresponde al 3 x 1.000 más IVA sobre el valor de venta. Este costo se divide entre el comprador y el vendedor, que será del 50% cada parte.

En ONCE CONSTRUCTORA, estamos comprometidos con ayudarte en cada paso del camino. Si tienes más preguntas o si estás listo para dar el siguiente paso, conoce nuestros proyectos y déjanos acompañarte en esta emocionante aventura.


Fuentes:

https://amarilo.com.co/contenido/estos-son-los-gastos-adicionales-que-te-generara-compra-tu-vivienda

https://habi.co/blog/gastos-notariales-e-inmobiliarios-que-costos-debo-incluir-en-la-compra-de-mi-casa

https://www.metrocuadrado.com/noticias/guia-de-compra/gastos-notariales-de-venta-y-compra-del-inmueble-en-2023-4709/

https://www.ciencuadras.com/blog/guia-para-comprar-vivienda/gastos-notariales-al-comprar-una-casa
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/conozca-cuales-son-los-gastos-notariales-que-tendra-que-asumir-al-comprar-un-inmueble-2908296

Pago en linea